Colombia tiene una de las reservas más grandes de carbón en el mundo, ocupa el quinto lugar, además es de una excelente calidad con bajo contenido en cenizas y baja emisión de dióxido de azufre, Colombia tiene reservas de carbón para 180 años, el 90% de la producción de carbón de Colombia es extraído de la zonas mineras del César y la Guajira por empresas multinacionales como BHP-Billiton, Drummond, Glencore y Anglo-American quienes desarrollan actividades de extracción a cielo abierto sobre las formaciones Cerrejón y los Cuervos, Cerrejón en la Guajira es la mina  a cielo abierto más grande del mundo, 69.000 hectáreas.

Lo anterior podría constituir un motivo de orgullo nacional, por poseer esta riqueza natural, pero lo que nos tenemos que preguntar, es a donde va a parar esa riqueza, si cuando recorremos los territorios donde están esta minas, solo encontramos pobreza a pesar de que llevan más de cincuenta años de explotación en forma masiva de nuestro carbón, me ocuparé en este resumen solo de los efectos nocivos para la salud humana que la minería del carbón causa en los seres humanos que emplean como fuerza laboral, como también en las comunidades que habitan cerca de la explotación de las minas, que deben respirar las nubes tóxicas del polvo del carbón.

Un día cualquiera ese muchacho desempleado de menos de 20 años, se levanta feliz, y sacando pecho, grita a los cuatro vientos, ahora trabajaré en Drummond, una empresa internacional, llega con su cara bien lavada y sus pulmones rosados respirando sin esfuerzo, por la tarde llega con la cara tiznada se da una buena ducha y su cara retoma al color natural, pero sus pulmones no los puede ver, ha empezado a contraer,  LA ENFERMEDAD DE LOS PULMONES NEGROS, es el nombre común para cualquier enfermedad que se desarrolla al inhalar polvo de carbón, puede ser Pulmón negro  denominado también fibrosis masiva progresiva, o un tipo de neumoconiosis, el pulmón negro se produce por inhalaciones de carbón durante un largo período de tiempo (generalmente más de 10 años), esto significa una triste realidad, a los treinta años este trabajados de las minas de carbón ha empezado a sufrir las consecuencias de la inhalación de las nubes toxicas del carbón a que esta expuesto por razones de su trabajo, esta enfermedad no tiene cura y cada día los síntomas van minando la capacidad de trabajo de este ser humano.

Nuestro interrogante? Qué están haciendo las empresas multinacionales para prevenir esta enfermedad ? cuántos enfermos de la enfermedad DE LOS PULMONES NEGROS, hay en Colombia ? cuántos tienen una pensión de vejez y cuántos tienen una pensión de invalidez ?

 Ahora que el gobierno colombiano  esta tramitando una reforma de la salud, se debe considerar los riesgos que atraviesan las personas que trabajan en estas minas de carbón y las comunidades que viven cerca de estas, que a diario sus pulmones se están volviendo negros y a futuro padecerán las consecuencias, a nivel laboral y pensional, un trabajador de un mina de carbón debe esperar tener 62 años para poderse pensionar, la misma edad que un empleado que trabaja en un oficina y respira un aire libre del polvillo negro del carbón, el trabajador de la mina cuando llega a los cincuenta años ya ha laborado por 30 años, sus pulmones ya no dan más y debe mostrar un alto grado de invalidez para obtener una pensión por incapacidad para trabajar, debe soportar una bala de oxigeno por el resto de su vida, que a  veces es muy corta, en resumen no hay un tratamiento acorde con sus dificultades de salud  y su trabajo, no hay UN REGIMEN ESPECIAL, para estos hermanos colombianos que cada día contribuyen a la riqueza de las multinacionales, a la formación de las regalías, que en la mayoría de los casos son fuentes de corrupción, las ciudades que las reciben las despilfarran ante los ojos vendados de los organismos de control.

Los días 26 y 27 de Abril en una audiencia organizada por ENVEJECER CON FELICIDAD, en el salón de la Constitución del Capitolio nacional, expondremos esta dura situación de aquellos seres nobles Con pulmones negros, para que en estas Reformas que el Gobierno del Presidente Gustavo Petro U está comprometido, se escuche la voz desde la Guajira y Córdoba para que los miles de enfermos que ahora les han arrebatado su pensión de invalidez y que están muriendo por falta del aire que una bala de oxígeno les suministraba, se les mire como seres humanos que ahora necesitan del apoyo del Estado y derrotar la persecución que COLPENSIONES, desde un escritorio bogotano utiliza para llenar sus arcas con dineros que los enfermos están necesitando para no morir de hambre y sin poder respirar, exigirle a las multinacionales que del abundante dinero que ganan dediquen una porción a mitigar las necesidades de los ex trabajadores que durante varias décadas dedicaron su fuerza laboral para estas empresas, cambiando el color rosado de sus pulmones por el negro, que les quita no solo su sana apariencia sino también su capacidad de respirar y de vivir alegremente.

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here