El proyecto que pretendía regular el cannabis de uso adulto en Colombia se hundió en el último debate que debía pasar en el Congreso de la República. Por primera vez en la historia, la iniciativa llegó tan lejos (pasó 7 de 8 debates), pero recibió un golpe final que la dejó sin oportunidad para ser realidad, por lo menos en este periodo legislativo que terminó este 20 de junio.
Como este proyecto es un acto legislativo, es decir, pretende modificar un artículo de la Constitución, su último debate debía llevarse a cabo sí o sí antes de que empiecen las sesiones extras. Pero además, necesitaba obligatoriamente una votación mayoritaria para ser aprobada, es decir, 54 votos.
Sin embargo, el panorama no resultó favorable para la iniciativa que tenía sus defensores y críticos en el Legislativo. Alcanzó solo 47 votos y quedaron faltando siete; hubo 43 negativos y 16 no votaron.
Aunque en los primeros siete debates el proyecto logró pasar, se quedó en el último porque ganaron los contradictores. Entre ellos, el Centro Democrático, pero también los senadores de Cambio Radical, quienes pese a que lo apoyaron en el pasado, para este debate decidieron votar en bancada negativamente. Argumentaron que algunas de sus proposiciones no se querían votar para evitar tener que conciliar el texto y por ende, decidieron votar que no en conjunto.
Así fue la votación:
Congresistas que votaron a favor del proyecto del Cannabis
Del Pacto Histórico
Iván Cepeda, Piedad Córdoba, Robert Daza, Julio César Estrada, Gloria Flórez, Álex Flórez, Pedro Flórez, Esmeralda Hernández, Sandra Jaimes, Clara López, Catalina Pérez, María José Pizarro, Jael Quiroga, Paulino Riascos, Isabel Zuleta, Wilson Arias, Alexander López, Aida Quilcué, Aida Avella, Carlos Alberto Benavides y Polivio Rosales (21)
Alianza Verde
Inti Asprilla, Ariel Ávila, Humberto de la Calle (Centro Esperanza), Fabián Díaz, Ana Carolina Espitia, Angélica Lozano y Andrea Padilla (7)
En Marcha
Jairo Castellanos, Guido Echeverri y Gustavo Moreno (3).
La U
Antonio Correa, Alfredo Deluque y Julio Alberto Elías Vidal (3).
Partido Liberal
Fabio Amín, Alejandro Chacón, Jaime Durán, Juan Echavarría, Laura Fortich, Claudia Pérez, Jairo Roldán y Alejandro Vega (8).
Comunes
Imelda Daza, Julián Gallo, Sandra Ramírez, Omar Restrepo y Pablo Catatumbo (5).
Total: 47.
Congresistas que votaron en contra del proyecto del cannabis
Alianza Verde
Jonathan Pulido (JotaPe Herández) (1)
Cambio Radical
Jorge Benedetti, Ana María Castañeda, Edgar de Jesús Díaz, Carlos Mario Farelo, Carlos Julio González Villa, Carlos Abraham Jiménez, Didier Lobo, David Luna, Carlos Fernando Motoa, José Luis Pérez y Antonio Zabaraín (11).
La U
Juan Carlos Garcés, John Besaile, Norma Hurtado y Juan Felipe Lemos (4)
Liberales
Karina Espinosa y Juan Pablo Gallo (2)
Colombia Justia Libres: Lorena Ríos (1)
Centro Democrático
Miguel Uribe, Paloma Valencia, Josué Alirio Barrera, Enrique Cabrales, José Vicente Carreño, Andrés Guerra, Honorio Henríquez, Paola Holguín, Manuel Meisel, Esteban Quintero, Ciro Ramírez y Yenny Rozo (12).
Partido Conservador
Miguel Ángel Barreto, Óscar Barreto, Liliana Benavides, Liliana Bitar, Nadia Blel, Efraín Cepeda, Juan Carlos García, José Alfredo Marín, Juan Samy Merheg, Marcos Daniel Pineda, Soledad Tamayo y Carlos Andrés Trujillo (12).
Total: 43.
Congresistas que no votaron
Pacto Histórico
Martha Peralta (1).
Alianza Verde
Iván Name y Berenice Bedoya (ASI) (2).
Liberales
Lidio García, Mauricio Gómez y Miguel Ángel Pinto (3).
MIRA
Ana Paola Agudelo, Carlos Eduardo Guevara, Manuel Antonio Virgüez (3).
La U
Julio Chagüi, Jose David Name y José Gnecco (3).
Centro Democrático
María Fernanda Cabal (1).
Partido Conservador
Germán Blanco, Óscar Giraldo y Nicolas Echeverry (3).
Total: 16.