Bogotá amaneció este jueves 22 de septiembre con otro día sin carro y sin moto en la ciudad, un día antes de que se celebre la jornada mundial sin automóvil. Esta es la segunda edición que se realiza este año en la capital del país y las autoridades esperan que más de 1,85 millones de carros particulares y 430.000 motos dejen de circular por las calles.
“Este 21 de septiembre tendremos nuestro día sin carro y sin moto, desde las 5 a.m. y hasta las 9 p.m. Esto con el propósito de promover la movilidad sostenible en la ciudad, para que las personas opten por opciones como la bicicleta y el transporte público”, dijo la secretaria de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila.
La Alcaldía de Bogotá apunta a reducir, durante la jornada, la emisión de material particulado (PM 2,5) y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.
Además de carros y motos, este jueves no podrán circular los taxis a los que corresponde la restricción de pico y placa (placas terminadas en 9 y 0). Tampoco estarán en las calles vehículos híbridos, vehículos dedicados a gas, blindados que no sean de la Unidad Nacional de Protección, los de carga con restricciones, aquellos con permiso de pico y placa solidario ni los de medios de comunicación con placa amarilla.
La jornada, además de ser una apuesta por el medio ambiente, también se convierte en un punto a favor para los taxistas. Taxis Libres reportó que en el primer día sin carro del año, que fue el pasado 2 de febrero, la demanda de solicitudes incrementó en 312%.
La Secretaría de Movilidad calcula que 50.000 taxis tienen tarjeta de operación en la capital, de los cuales circulan entre lunes y sábado aproximadamente 40.000 por motivo de pico y placa. Con cifras a corte del 31 de agosto, de ese total, 37.944 son a gasolina y 10.959 a gas. Pero para este día específicamente se contará con 39.249 taxis disponibles a lo largo de la jornada.
Más de 450 comparendos
La Secretaría de Movilidad informó que, con corte a las 3:00 p.m., se registran 455 comparendos por incumplimiento del día sin carro y sin moto en Bogotá. Además, se han hecho 99 inmovilizaciones.
En materia ambiental, se han impuesto 237 comparendos a vehículos y motos por incumplir la norma de emisiones contaminantes atmosféricos.
También se registra una ocupación de 52% en los taxis, con una caída de 20% frente al día sin carro de 2022.
En la ciudad han transitado cerca de 55.600 peatones y 510.000 ciclistas. A la hora. No se registran fatalidades por siniestros viales.
12:30 PM
Se han hecho más de 2,04 millones de viajes en transporte público
Al medio día, según la Secretaría de Movilidad, ya se habían hecho más de 2,04 millones de viajes en transporte público. En total, se han validado 992.128 pasajes en el componente troncal y 1,05 millones en el zonal.
Con esto, hay un aumento de 4% en el sistema integrado de transporte público en comparación con un día hábil y de 12% frente al día sin carro y sin moto de 2022.
Así mismo, en TransmiCable se registran más de 11.800 validaciones; se han realizado más de 2.300 viajes a través del Sistemas de Bicicletas Compartidas; y más de 15.000 pasajeros se han movilizado desde la Terminal de Transporte.
En cuanto a sanciones, se registran 413 comparendos por incumplimiento de la medida; y 88 inmovilizaciones.
11:00 AM
Velocidad promedio de 29 km/h en los 14 principales corredores de la ciudad
Con corte a las 11:00 a.m., la Secretaría de Movilidad reportó una velocidad promedio de 29 km/h en los 14 principales corredores de la ciudad, ello significó un aumento de 17% frente a un día hábil y de 2% frente al día sin carro y sin moto de 2022.09:30 AM
Se han realizado 825.300 trayectos en bicicleta
La Secretaría de Movilidad indicó que la velocidad promedio es de 27 kilómetros por hora en los 14 principales corredores de la ciudad, esto representa un aumento de 23% en comparación con un día hábil, y contra el día sin Carro y sin moto de año 2022 se registra un incremento de 3%.
Se han validado más de 736.300 pasajes en el componente troncal (Transmilenio) y más de 738.100 en el zonal (Sitp azul), para un total de 1,4 millones de pasajes en el Sistema Integrado de Transporte Público. Esto representa un aumento de 3% en comparación con un día hábil, de 6% en comparación con el día sin carro y sin moto de febrero de este año, y de 12% en comparación con el día sin Carro y sin moto de septiembre de 2022.
En cuanto a TransmiCable, se han registrado más de 9.300 validaciones.
Se han realizado más de 1.300 viajes a través del Sistemas de Bicicletas Compartidas. En los corredores de la ciclovía se registran aproximadamente 825.300 trayectos, en su mayoría realizados por hombres.
Más de 8.700 pasajeros se han movilizado desde la Terminal de Transporte.
Se registran 299 comparendos por incumplimiento de la medida. Esto representa una disminución de 61% en comparación con el día sin carro y sin moto del febrero del año 2023 y una disminución de 42% en comparación con el día sin carro y sin moto de septiembre de 2022.
En materia ambiental, se han impuesto 62 comparendos a vehículos y motos por incumplir la norma de emisiones contaminantes atmosféricos. Esto representa una disminución de 72% en comparación conla jornada de febrero de este año. Y una disminución de 79% en comparación con la jornada de septiembre de 2022.
Además, se reporta una ocupación de taxis de 61%. Esto representa una disminución de 2% contra la jornada de febrero de este año y un decrecimiento de 8% en comparación con el día sin carro y sin moto de septiembre de 2022.
En la ciudad han transitado cerca de 22.700 peatones y 200.000 ciclistas.
A la hora no se registran fatalidades por siniestros viales.09:00 AM
Van más de 1,2 millones de pasajeros en transporte público
“Hasta el momento hemos tenido más de 1,2 millones de validaciones en el total de nuestro sistema, un incremento contra el anterior día sin carro y contra el día típico en Bogotá”, reportó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, desde el centro de control de Transmilenio.
También aseguró que se han movilizado más de 29.000 ciclistas y más de 9.000 peatones.
08:00 AM
Se han transportado más de 837.384 pasajeros
A corte de las 7:00 a.m., la Secretaría de Movilidad reportó una velocidad promedio de 26 kilómetros por hora en los 14 principales corredores de la ciudad, lo que representa un aumento de 17% en comparación con un día hábil, y en comparación con el día sin carro y sin moto de septiembre de 2022 se registra un incremento de 4%.
Ya van más de 462.700 pasajes en el componente troncal (Transmilenio) y más de 374.650 en el zonal (Sitp azul), para un total de 837.384 pasajes validados en el Sistema Integrado de Transporte Público. Esto representa un aumento de 2,0% en comparación con un día hábil, y un incremento de 2,0% en comparación con el día sin Carro y sin Moto de febrero de este año, y un incremento de 4,0% en comparación con el día sin carro y sin moto de septiembre de 2022.
Mientras que en Transmicable ya van más de 6.740 valicaciones.
En cuanto al Sistema de Bicicletas Compartidas ya se han realizado 825 viajes, un aumento de 32% contra un día hábil y de 43% contra el día sin carro y sin moto de febrero de este año.
En las ciclovías se han registrado en total más de 712.970 trayectos y la mayoría son hombres.
Por otra parte, 2.672 pasajeros se han movilizado desde la Terminal de Transporte.
Además, se han realizado 172 comparendos por incumplimiento de la medida, pero esto representa una disminución de 78% contra el día sin carro y sin moto de febrero de este año y de 67% contra el de septiembre del año pasado.
En total hasta el momento han transitado cerca de 9.700 peatones y 29.000 ciclistas.07:10 AM
Hay buenas condiciones de clima
Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente, aseguró “hoy es un día en donde la ciudad respira mejor. Es un día soleado y parece que no va a llover; eso trae consigo estabilidad atmosférica, no tenemos vientos en la ciudad. Estamos monitoreando la calidad del aire y en este momento está perfecta (…) En este momento no hay ninguna posibilidad de una alerta; estamos respirando bien”.
Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad de Bogotá, compartió las cifras de balance y señaló: “agradecemos a todos los bogotanos por caminar, usar la bici, por usar nuestro sistema de bicicletas y por viajar en el transporte público. Estas jornadas demuestran el buen comportamiento que tenemos los bogotanos”.
El gerente de Transmilenio, Orlando Santiago Cely, aseguró que hoy hay disponibles cerca de 11.000 buses en el sistema zonal y troncal que están a disposición para los ciudadanos.
“Algo en lo que hemos insistido es planear bien nuestros viajes. Por favor tengamos recargada la tarjeta para facilitar el ingreso y movilización de todos”. Recordó que hay más de 6.400 cupos para guardar las bicicletas en las estaciones de Transmilenio y aseguró que hay cerca de 1.600 personas en todas las estaciones para acompañar a los usuarios.