Una fuerte polémica desató al presidente Gustavo Petro hace unos días al solicitar la eliminación de los requisitos mínimos para ser embajador: un segundo idioma y un título universitario o experiencia relevante. Para el mandatario, “cualquier hijo de obrero” puede ser jefe de misión.Para Ana María Moreno Fonseca, la directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, es posible diversificar la cara del servicio diplomático sin que esto signifique dejar a un lado la preparación. Ese es, precisamente, el objetivo que tiene trazado la Academia en su concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular versión 2027. ¿Qué va a pasar con los pasaportes de los colombianos? Las claves para entender la situación de los documentos“Tenemos que llegar a todos lados para que la gente sepa que puede ser diplomático, que es un curso gratuito, público y transparente”, dice. Las inscripciones serán del 1 al 8 de julio.¿Qué esperan del concurso que está vigente?Ana María Moreno Fonseca, directora de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo. Foto:CancilleríaEl concurso 2027 está abierto para postulaciones y busca los 25 mejores colombianos para que sean los siguientes diplomáticos del país. La selección se hace este año, la formación en el 2026 todo el año y en el 2027 ingresan a la carrera diplomática. Hemos hecho divulgación en las 32 capitales, estamos teniendo presencia en todo el territorio nacional, lo cual ha ido en línea con la canciller y el Gobierno Nacional. Tenemos que llegar a todos lados para que la gente sepa que puede ser diplomático, que es un curso gratuito, público y transparente. Y es la segunda vez en la vida del concurso que estamos llegando a la diáspora colombiana en el exterior, en 6 ciudades. La carga de papeles en la página de la Cancillería es entre el 1 y el 8 de julio. Ojalá superemos los techos históricos de personas interesadas en entrar al servicio exterior.En algún momento se habló de bajar el nivel de los requisitos y las pruebas, ¿cómo quedaron finalmente?Pasaportes: ¿qué retrasó el cambio de esquema y por qué se recurre a nueva urgencia manifiesta para Thomas Greg?En la carrera diplomática hay perfiles de gente muy diversa. Funcionarios con perfiles que se podrían denominar de un estrato socio económico y de una pertenencia que no es el privilegio y entraron a la carrera cumpliendo los requisitos. Yo recuerdo los debates para disminuir o cambiar requisitos, pero hay armonizaciones con las norma que debieron considerarse. A hoy, lo que mantenemos en este concurso es que es posible acreditar una lengua indígena como tercer idioma. Otro tema es divulgar el concurso en todos lados y hacer énfasis en sus características: el concurso es público, gratuito y no tiene sesgos disciplinarios, es decir, que puede ser un profesional de cualquier área. Hay que tener dominio de una segunda lengua de uso diplomático en el nivel B1 y no estar inhabilitado para ejercer cargos públicos.El Presidente dice que cualquier “hijo de obrero” debe ser embajador. ¿Cómo se está facilitando la democratización de la carrera desde la Academia?Presidente Gustavo Petro sanciona Ley de Salud Mental Foto:PresidenciaUn obrero puede ser diplomático y una persona que tenga un perfil de cualquier oficio también si transita y lleva a cabo la trayectoria que se espera para ingresar al concurso y para seguir en su vida pública hasta que tenga el rango de embajador. Tenemos personas que desarrollan distintos oficios previos a profesionalizarse y presentarse a la carrera. Inscribirse al concurso de la carrera diplomática está abierto para todos los colombianos que cumplen los requisitos. Si el perfil es de obrero y cumple los requisitos, bienvenido. Para democratizar hago énfasis en lo que estamos haciendo para llegar al exterior, a los migrantes que quieren servir al país. Si no tiene las cualidades ahorita puede prepararse para inscribirse. Quiero destacar los cursos de fundamentación en línea, que es contenido gratuito y accesible para cualquiera en el canal de YouTube de la carrera diplomática donde estamos entregando conocimientos sobre las preguntas del examen escrito.Yo esperaría que dentro de los principios que guían al Presidente de turno para tener a su staff diplomático estén la excelencia, el rigor y la preparaciónAna MARÍA MORENODirectora Academia Diplomática¿Estos requisitos de los que hablamos (segundo idioma, título profesional) no suponen una dificultad para personas de menos recursos que no han tenido el mejor nivel de educación?Si necesitamos un cuerpo diplomático capacitado que represente a Colombia en el exterior con excelencia y que sirva a los connacionales de la mejor manera posible, tenemos que apuntar a tener perfiles adecuados. Al buscar una persona profesional también nos estamos alineando con las expectativas mismas del Estado, del Departamento de la Función Pública. Y para no generar sesgos de origen tenemos alianzas y presencias en universidades públicas donde tratamos de tener nuestra mayor divulgación, son ellos a los que más queremos llegarles para que se presenten a la carrera diplomática y consular.¿Eliminar requisitos para ser embajador, si bien es un cargo de libre nombramiento, es un golpe para los que se forman en la Academia?Nuevos diplomáticos inician su camino el 6 de junio. Foto:CancilleríaMi reflexión es que el Presidente tiene la capacidad absoluta nominadora para determinar quiénes llegan como jefes de misión a las distintas embajadas y tiene todo el sentido porque tiene que ser personas de su confianza, con completo acceso a él en tanto a veces hay que manejar instrucciones que requieren comunicación inmediata o ejecutar acciones alineadas con la visión que el jefe de Estado le imprima a las relaciones exteriores. Yo esperaría que dentro de los principios que guían al Presidente de turno para tener a su staff diplomático estén la excelencia, el rigor y la preparación. Debemos tener eso como bandera si queremos tener un servicio diplomático que esté con los estándares de un mundo tan cambiante. Entre mejores perfiles tengamos nos va a servir a todos y eso es lo que nos guía en la carrera: el mérito. Yo extraigo de las palabras del Presidente una intención genuina de ver un cuerpo diplomático más inclusivo y diverso.‘No vamos a apoyar al petrismo, pero tampoco a ningún partido que haya gobernado antes de Petro’: Jorge Robledo¿Qué esfuerzos hay detrás de un diplomático de carrera que llega a ser embajador?Son cerca de 25 años de trayectoria y pasar al menos cinco cursos de ascenso. Tenemos el rango de tercer secretario, segundo secretario, primer secretario, consejero, ministro consejero, ministro plenipotenciario y el rango de embajador. La persona que llega al escalafón de embajador ha pasado cinco cursos de ascenso y unos 25 años de trayectoria. Muchas personas por preferencia personal llegan al cargo de embajador con una maestría, un doctorado o un posdoctorado, acudiendo a universa-des públicas y becas. Desde hace muchos años el ingrediente del privilegio no está tan presente, no puedo decir que lo desconozco, pero es un concurso público, cualquiera con las características que mencioné puede ingresar.¿Ha faltado comunicación e iniciativa para mostrarle al Presidente el trabajo que hace la Academia y los diplomáticos de carrera?Presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia. Foto:Presidencia / CancilleríaCreo que el Presidente conoce nuestros esfuerzos y lo tiene en el radar, pero puede que quiera más y como cualquier mandatario quiere cambios lo más pronto posible. Por eso estamos intentando llegar lo más lejos que podemos para llegar a los perfiles idóneos y cómo podemos mostrar la diversidad de Colombia en el servicio diplomático. Yo estoy a la orden para hablar con el Presidente a través del liderazgo de la señora ministra si lo considera oportuno para que él pueda tener a la mano todos los detalles de la Academia Diplomática. Queremos tener la mayor cantidad de perfiles posibles. Ser diplomático de carrera es posible, hay que cumplir unos requisitos, pero es posible.¿Qué mitos hay alrededor de la Academia?Mucha gente me pregunta si esto es gratuito, si se necesita palanca, pero yo les digo que es un concurso público de hace 30 años. Además, en la etapa de formación tiene un pago. Estamos pagando 3 millones de pesos para que la gente se forme todo el año. El año de formación contempla una maestría becada en alianza con el Externado de Colombia y hacer prácticas laborales remuneradas en las dependencias del Ministerio.¿Cuál es el valor de un funcionario de carrera?Los funcionarios de carrera somos activos del Estado colombiano, esto es patrimonio de los colombianos. Somos trayectoria, formación, estabilidad y conocimiento al servicio de los colombianos.JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZRedacción Política
Fuente: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/queremos-la-mayor-cantidad-de-perfiles-posibles-en-la-carrera-diplomatica-academia-augusto-ramirez-ocampo-3466900















