Una de las reformas en las cuales trabaja el gobierno de Gustavo Petro es la laboral. Entre los primeros cambios que proyecta la propuesta están los horarios de los empleados.
De hecho, ya se adelantó que se busca que la jornada nocturna se inicie a las 6 de la tarde y no a las 9 de la noche, como ocurre en la actualidad. También se está considerando que el sábado cuente como horas extras.
E incluso ya hay pilotos en algunas empresas de Colombia que implementaron jornadas laborales de cuatro días a la semana, como ocurre en otros países.
En cuanto a las horas de trabajo que el proyecto busca que los colombianos laboren en la semana, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, le dijo a la revista Semana que la propuesta va de la mano a lo que se está tramitando en la actualidad.
“La Ley 2101 de 2021 ordenó la reducción progresiva de la jornada de trabajo semanal de 48 a 42 horas”, mencionó Ramírez. Justamente, desde mediados de este año esa reducción se comenzará a ver, al menos en una hora, cuando esa disminución pase de 48 a 47 horas a la semana.
El artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo indica que el cambio en la intensidad horaria laboral en el país comienza a regir a partir de julio del 2023. Posteriormente, se busca que desde julio del 2026 los trabajadores en Colombia solo laboren 42 horas a la semana.
Así las cosa, lo que plantea la reforma laboral de Gustavo Petro va de la mano con lo que ya se está haciendo en el país.
Ramírez añadió que “el límite de ocho horas diarias fue eliminado, una situación que ha generado preocupación en los organismos internacionales, como la OIT, que le han pedido al Gobierno corregir esta situación”.
La ministra manifestó que la reforma está diseñada para respetar los límites de la jornada máxima diaria y responder a los estándares internacionales.












