Según el ente investigador, en 2014, el excandidato presidencial uribista habría recibido financiación de la corrupta empresa brasilera. Su hijo, David Zuluaga, también será procesado penalmente, pues era el gerente de la campaña. Le imputará los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares.
A las 8:30 a.m de este lunes 10 de julio empezó la audiencia de imputación de cargos contra el excandidato presidencial uribista Óscar Iván Zuluaga. Luego de seis años de que estallara el escándalo de la constructora brasilera en Colombia, la Fiscalía le imputará cargos al exministro, quien habría recibido financiación ilegal de la firma brasilera para su campaña presidencial. El ente investigador logró establecer que, en 2014, el excandidato se reunió varias veces, en el norte de Bogotá, con Eleuberto Martorelli, exdirectivo de Odebrecht en Colombia, para pactar una financiación por parte de la multinacional extranjera, lo cual que es prohibido por la ley colombiana.
En los encuentros, al parecer, la firma brasileña se comprometió a pagar una parte de los servicios que el publicista Duda Mendoza prestaba a la campaña, lo cual se hizo a través de una cuenta en Panamá que tenía el reconocido asesor de campañas presidenciales. De esta manera, la Fiscalía encontró que Odebrecht giró US$1,6 millones y que Zuluaga terminó de cubrir los honorarios de Mendoza; y dice que, cuando el excandidato presentó la contabilidad de la campaña, omitió el pago ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los investigadores del caso también encontraron que Zuluaga tenía conocimiento del aporte ilícito y que cuando presentó la contabilidad de la campaña, omitió el pago ante el CNE, entidad encargada de vigilar la financiación de las campañas política.
Para soportar que Zuluaga sabía de esa financiación ilegal la Fiscalía cuenta con dos extensos audios que dejaron complicado, judicialmente hablando, al excandidato presidencial. La revista Semana publicó esos audios hace unos días y señaló que estos fueron aportados a la Fiscalía por el exdirector del Invías, Daniel García Arizabaleta, uno de los hombres de confianza de Zuluaga y que también está siendo investigado por el caso Odebrecht. Además, la Fiscalía estableció que el hijo del exmilitante del partido Centro Democrático, David Zuluaga, que a su vez era gerente de la campaña presidencial, también le mintió a la autoridad electoral y, por eso, también le serán imputados cargos.
El fiscal del caso Andrés Palencia Fajardo inició narrando los hechos por los que vinculará formalmente a la investigación penal por el escándalo de Odebrecht. Entre junio y julio de 2014, Zuluaga recibió el aporte de dineros por parte de Odebrecht y nunca reportó esa entrada de plata a la autoridad electoral. Durante esta intervención, el fiscal del caso aseguró que Zuluaga cometió tres veces el delito de fraude procesal y dos falsedades en documento privado, como se ve en la siguiente tabla.
“Usted supo que Daniel Andrés García Arizabaleta había tenido una vinculación contractual en Colombia con Odebrecht. (…) Por ello le pidió a García que indagara si podía esta sugerir alguna forma de publicidad en su país de origen, y García entró en contacto con Eleuberto Martorelli, de Odebrecht Colombia, quien sugirió al publicista Mendoza, quien ya venía trabajando para la empresa brasilera en ese país (…) Se organizó una reunión, la cual se llevó a cabo el 6 de febrero de 2014 en Sao Paulo, y a la que asistieron por parte de la campaña Óscar Iván Zuluaga, David Zuluaga, Iván Duque y Daniel García Arizabaleta. (…) ‘Duda’ dejó en claro que los servicios costaban 4,3 millones de dólares, y de esta suma se convino que la campaña pagaría 1,5 millones de dólares y Odebrecht ofreció pagar el excedente, donativo que usted, Óscar Iván Zuluaga, aceptó”, señaló el fiscal del caso.
Así las cosas, el primer pago efectuado por Odebrecht a Mendoza se hizo el 3 de junio de 2014 por 475.000 dólares; el segundo, el 17 de junio de 2014 por 500.000 dólares; y el tercero, el 7 de julio de 2014 por $635.000 dólares. Los pagos se hicieron a través de la oficina de sobornos de Odebrecht (por donde también habría autorizados otros) y llegaron a la empresa Klienffeld Service Ltd, sociedad off shore, que luego terminó pasando las sumas de dinero a través de entidades bancarias a una empresa de Duda Mendoza: Topsail Holding. En medio de estos pagos, la campaña de Zuluaga presentó los informes de financiación al CNE, pero “jamás reportó esos pagos y contratos”, señaló el fiscal del caso.
Según el fiscal, Zuluaga engañó a David Zuluaga para que elaborara unos contratos de publicidad cuyos valores verdaderos nunca se reportaron a la autoridad electoral. “Por esa vía de engaño, usted como candidato presidencial le solicitó a su gerente de campaña la elaboración de los seis contratos con las empresas de Duda Mendoza que solo cubrieron el valor de $1.6 millones de dólares, lo que tuvo consecuencias a futuro, pues el gerente engañado, además de elaborar los contratos que justificarían los pagos de los servicios de publicidad por Duda Mendoza, presentaron ante el CNE esos informes de egresos e ingresos (…) Zuluaga se propuso engañar al CNE sobre la financiación de su campaña” de la campaña.
“La Fiscalía”