Galán lidera el sondeo, elaborado por el Centro Nacional de Consultoría, que mide la intención de voto en la capital del país.
Se acerca cada día más la fecha para las elecciones regionales del 29 de octubre en Colombia, en las que se elegirán alcaldes, gobernadores y concejales, entre otros.
De cara a esta jornada se conocen también los resultados de varias encuestas que miden la intención de voto de los colombianos.
La más reciente fue la que elaboró Centro Nacional de Consultoría (CNC), según la cual si las elecciones en Bogotá para decidir quién será el alcalde mayor fueran hoy, el candidato Carlos Fernando Galán disputaría el cargo en una inédita segunda vuelta con Gustavo Bolívar o Juan Daniel Oviedo.
El sondeo fue realizado en alianza con EL TIEMPO y CM& y fue hecho de manera telefónica y web, entre el pasado sábado y este martes. El CNC entrevistó a 747 personas. Según esta firma, el margen de error es de 3,7 por ciento y 95 por ciento de confianza.
De acuerdo con los resultados, un 29 por ciento respondió que votará por Galán. Le sigue el aspirante del Pacto Histórico, Bolívar, con 20 por ciento. En tercer lugar aparece Juan Daniel Oviedo (Con toda por Bogotá), con un 17 por ciento.
Según el margen de error, hay un empate técnico entre Bolívar y Oviedo, por lo que aún no es claro quién de los dos sería el rival de Galán en una eventual segunda vuelta.
En cuarto lugar está Jorge Robledo (Dignidad y Compromiso), con 6 por ciento; lo sigue Diego Molano (Reconstruyamos Bogotá), con 5 por ciento, y Rodrigo Lara Restrepo (Liderazgo Amplio de Renovación Avanzada), con 3 por ciento.
En intención de voto siguen el general Jorge Luis Vargas, con 2 por ciento, y Rafael Alfonso Quintero, con 1 por ciento. En último lugar quedó el candidato Nicolas Ramos Barbosa con 0 por ciento.
El voto en blanco tiene 6 por ciento. Un 8 por ciento de los ciudadanos contestaron no saber o no querer responder y 3 por ciento dijo que no votaría por ningún candidato.
El alcalde de Bogotá será elegido en primera vuelta si obtiene el 40 por ciento de los votos y, además, logra una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su más inmediato competidor. Si esto no se cumple, se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos que más votos obtengan el 19 de noviembre.