Este lunes 9 de junio, en la Casa de Nariño, se realizó una reunión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales. En el encuentro participaron el presidente Gustavo Petro, entes de control como la Procuraduría General de la Nación, líderes políticos y miembros del gabinete del Gobierno Nacional. Al final de dicho encuentro, una información publicada por Roy Barreras, exmiembro del Ejecutivo actual y aspirante a las próximas presidenciales, doy de qué hablar.(Vea: Los dos escenarios en los que el Gobierno podría frenar la consulta popular).Según dijo el exsenador, el presidente Petro habría decidido congelar la firma del decreto para convocar la consulta popular.

Barreras aseguró que Petro “abre la puerta al diálogo en el escenario del Congreso para aprobar la reforma laboral” y agregó, citando al mandatario, que “la firma del decreto está congelada hasta ver la disposición de la plenaria y la conciliación de la reforma en el Congreso”.De inmediato, el ministro del Interior, Armando Benedetti, dio su versión de los hechos y afirmó que no es cierto que se haya congelado la firma del decreto para realizar la consulta popular, aunque su explicación estuvo muy en la línea de lo dicho por Barreras.(Vea: El llamado de la Andi al Gobierno Nacional a no ‘sabotear la reforma laboral’).”Se había pensado que, si se llegaba a un acuerdo en el Senado con lo que venía aprobado de la Cámara, es muy posible que se le quitaba fuerza a esa consulta”, dijo el jefe de la cartera. “La única forma que se le quitaría fuerza a ese decreto sería si hubiera un gran acuerdo político dentro del Senado. En la plenaria, lo que quisiéramos nosotros es que se aprobara algo que viene de la Cámara, pero no porque es del Gobierno, sino porque está concertado con los campesinos, con los sindicatos, con los gremios, con los diferentes partidos. Y hay ahí una buena reforma que sería un triunfo para los derechos laborales”. 

Reunión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales.Archivo particular

Otros acuerdos en la Comisión de GarantíasRoy Barreras también aseguró que otro acuerdo a los que se llegó en la reunión de la Comisión de Garantías fue que el presidente Petro se comprometió “a bajar el tono de sus comunicaciones para no alimentar las respuestas polarizantes sin renunciar a sus convicciones sociales”. En ese sentido, el ministro Benedetti también confirmó esto: “El presidente de la República se comprometió a bajarle el tono a la discusión y lo ha hecho”. Sin embargo, señaló que no ve que la oposición lo esté haciendo y que el oportunismo ha sido grave. (Vea: OIT da ‘espaldarazo’ a la reforma pensional del Gobierno Nacional).Otros puntos de acuerdo con el mandatario fueron: – Continuar con el esfuerzo del Estado para dar garantías a la oposición, agregando que “sin garantía y libertad de ideas para la oposición no hay libertad para la sociedad”.- Que el procurador Gregorio Eljach acepta “la invitación de todos los partidos, incluyendo los de oposición, para generar espacios de diálogo con el objetivo de tender puentes entre todas las fuerzas políticas, puentes que permitan a todos llegar al escenario institucional gubernamental que es esta comisión de garantías”.Varias conclusiones positivas de la reunión de la Comisión de Garantias en Palacio en que nos encontramos :1) El Presidente anuncia que acepta la invitación del Procurador y muchas otras voces de bajar el tono de sus comunicaciones para no alimentar las respuestas polarizantes… pic.twitter.com/bgXNSuBpjQ— Roy Barreras (@RoyBarreras) June 9, 2025 Sobre esto último hay que decir que la mediación del procurador Eljach será vital, ya que nueve partidos políticos colombianos anunciaron que acudirán a instancias internacionales para que se les garantice la equidad en el proceso electoral, tras el atentado que dejó gravemente herido al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático. “Ante la falta de garantías y los evidentes sesgos del Gobierno contra la oposición, acudiremos a instancias internacionales que nos brinden las condiciones de equidad que el Gobierno Nacional nos niega”, señala un comunicado firmado por el Centro Democrático, por los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical, Mira, Partido de la U, Alianza Social Independiente (ASI), Colombia Justa Libres y Liga de Gobernantes Anticorrupción.(Vea: Cómo quedarían horas extras y dominicales con lo aprobado hasta ahora en la laboral).Igualmente, pidieron al procurador general Eljach que active la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral “para garantizar la transparencia y seguridad” que exigen los partidos de oposición e independientes “frente a la hostilidad del Ejecutivo”.PORTAFOLIO
Fuente: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/petro-congela-firma-de-decreto-de-consulta-popular-para-ver-futuro-de-la-reforma-laboral-en-el-congreso-632489

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here