La decisión de la Corte Constitucional de declarar incompetente al Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar al presidente Gustavo Petro en relación con presuntas irregularidades en los topes de su campaña presidencial generó una ola de reacciones en diferentes sectores políticos.  LEA TAMBIÉN Presidente Gustavo Petro tras caerse su investigación como candidato en el CNE: ‘Bien por la Corte Constitucional’Juan Penagos RamírezCon una votación estrecha de 5 a 4, la Sala Plena dejó sin efectos el concepto de la Sala de Consulta del Consejo de Estado que había dado luz verde al CNE para formular pliego de cargos contra Petro y cuatro miembros de su equipo de campaña.En sectores cercanos al Gobierno, el fallo fue recibido como una victoria jurídica para el presidente Petro, quien había interpuesto una tutela alegando vulneración al debido proceso y a su fuero presidencial. “La Corte Constitucional acaba de reconocer el fuero presidencial al determinar que la única que puede juzgar al presidente Petro es la Comisión de Acusaciones”, señaló el ministro del Interior, Armando Benedetti, una vez se conoció la decisión en X.El ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto:Presidencia de la RepúblicaDe igual forma, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, calificó el anuncio como “una decisión que resguarda nuestras instituciones”. “Lo dije hace un año: 🇨🇴 La Corte ha enviado un mensaje claro: solo la Comisión de Acusación puede investigar al presidente Petro, como lo ordena nuestra Constitución”, añadió.El representante a la Cámara por el Pacto Histórico, David Racero, también se pronunció en redes sociales. “Era obvio. Los dos magistrados del CNE que pretendían juzgar al presidente Petro deben ser denunciados por prevaricato”, escribió.La investigación administrativa, que también está en la recta final en el Consejo Nacional Electoral, continuará contra Ricardo Roa -exgerente de la campaña y actual presidente de Ecopetrol-, la tesorera Lucy Aidee Mogollón Alfonso y los auditores María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez.  LEA TAMBIÉN Presidente Petro cuestionó metodología de informe de ONU sobre hoja de coca: ‘Es una trampilla contra nosotros’Camilo CastilloAsimismo, la Corte ordenó que, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación de la sentencia, el CNE remita a la Cámara de Representantes copia de las actuaciones adelantadas por las presuntas irregularidades para que la Comisión de Acusaciones, juez natural del Presidente, “ejerza las competencias que le corresponden”.Actualmente, el liberal Leonardo Gallego Arroyave, cercano al gobierno, y Katherine Miranda, de Alianza Verde y crítica de la Casa de Nariño, son presidente y vicepresidenta, respectivamente, de dicha comisión.El CNE no podrá investigar al presidente Petro. Foto:EL TIEMPOTambién la integran Jorge Eliécer Tamayo (La ‘U’), Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza (La ‘U’), Leonardo de Jesús Gallego (Liberal), Karyme Adrana Cotes Martínez (Liberal), María Eugenia Lopera (Liberal), Juan Carlos Wills (Conservador), Wadith Alberto Manzur (Conservador), Daniel Restrepo (Conservador) Carlos Alberto Cuenca (Cambio Radical), Olga Lucia Velásquez (Verde), Hernán Darío Cadavid (Centro Democrático), Oscar Leonardo Villamizar (Centro Democrático), Alirio Uribe Muñoz (Pacto Histórico), Gloria Elena Arizabaleta (Pacto Histórico), Alejandro Ocampo (Pacto Histórico), Jorge Rodrigo Tovar (Citrep) y William Aljure (Citrep).Así reaccionó la oposiciónDesde la oposición también hubo algunas reacciones, entre ellas la de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal: “El CNE debe investigar y sancionar a Ricardo Roa y compañía de la campaña de Petro en 2022 por la violación de topes de campaña en más de 5.300 millones de pesos. La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes no puede dilatar más el juicio por el artículo 109 de la Constitución por volarse los topes electorales, con base en la investigación del CNE”, comentó. LEA TAMBIÉN ¿Qué pasa con el caso Petro en el CNE tras la decisión de la Corte Constitucional sobre el fuero presidencial?Juan Lombo DelgadoPor su parte, el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, señaló: “En el pasado, Gustavo Petro era crítico de la Comisión de Acusaciones. Incluso, le parecía ‘un monumento a la impunidad’. Hoy, que lo investigan a él, Petro hace hasta lo imposible para que sea esa misma comisión la que lo juzgue y no el Consejo Nacional Electoral. Ojo: cuando era candidato, decía que esa comisión no servía, que era cómplice del poder y que debía desaparecer. Doble discurso, como raro. Petro en estado puro”, sostuvo.CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
Fuente: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/las-reacciones-a-decision-de-la-corte-de-quitarle-al-cne-la-posibilidad-de-investigar-al-presidente-gustavo-petro-3466921

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here