“¡Es ley! Una victoria del pueblo trabajador. Sancionada la Ley Laboral”, dijo este miércoles el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, minutos después de haber estampado su firma en el proyecto, aprobado con el Congreso y firmado también por el presidente Petro. (Lea: La reforma laboral fue sancionada por Petro: su implementación tendrá alta vigilancia). 

La firma se realizó en un acto celebrado en la Quinta de Bolívar, en el centro de Bogotá, en medio del aplauso de sindicalistas, trabajadores y funcionarios del Gobierno y al grito de “sí se pudo”.Tras la firma del documento, el presidente, con el puño en alto, exhibió un ejemplar en formato grande de la nueva ley con la inscripción “Le cumplimos al país”.(Aquí: Licencia por menstruación y otros temas que no se aprobaron en la reforma laboral). “Esta ley, apenas se publique, rige en todo el país, en toda la nación (…) Ahora el gran problema de la ley, como de muchas otras actuales, es que no se cumpla. Una manera de evadir la ley es dejarla como letra muerta, como dejaron la mayor parte de la Constitución de Colombia”, expresó Petro.Las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes aprobaron el viernes a contrarreloj la controvertida reforma laboral que presentó hace dos años el Gobierno y con las que prometió restituir derechos laborales a millones de colombianos.Momento cuando el presidente Gustavo Petro (@petrogustavo) sanciona la reforma laboral como ley.Crédito Ministerio del Trabajo (@MintrabajoCol). pic.twitter.com/2bSCPicwks— Portafolio (@Portafolioco) June 25, 2025

Cambios en la legislación laboralLa nueva ley amplía en dos horas la jornada de trabajo nocturno, que comenzará a las 7:00 pm; aumenta el pago por trabajo en fines de semana y festivos, y exige aportes a la seguridad social a empresas de aplicaciones de reparto, entre otras disposiciones.Además, el contrato a término indefinido se convierte en la regla general y los contratos a término fijo solo podrán renovarse hasta cuatro veces antes de convertirse en indefinidos.También se eliminan los contratos por prestación de servicios para tareas permanentes en el sector público, lo que afectará directamente al propio Gobierno, que tiene a miles de trabajadores bajo esa modalidad laboral.(Además: Petro contempla revivir Telecom a través de la compra de acciones). La reforma establece que las empleadas domésticas, internas o externas, tendrán una jornada máxima de ocho horas como cualquier otro trabajador.Los estudiantes de medicina, por su parte, deberán recibir al menos un salario mínimo durante sus prácticas, que hasta ahora hacen gratis hasta que se gradúan. También establece que las empresas deberán contratar mínimo dos personas con discapacidad por cada cien empleados.En el caso de los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), donde aprenden artes, oficios y carreras técnicas, el contrato de aprendizaje será considerado una relación laboral con prestaciones legales.Los aprendices recibirán un 50 % del salario mínimo durante la etapa académica, un 75 % durante la etapa práctica, y hasta el 100 % si su formación es de tipo dual.Los transportadores de carga y pasajeros, entre tanto, accederán a derechos fundamentales, según el Ministerio de Trabajo, y se le dará prioridad a su inclusión en el sistema de seguridad social.EFE
Fuente: https://www.portafolio.co/economia/gobierno/gobierno-celebra-la-sancion-presidencial-de-la-reforma-laboral-633937

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here