El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión de la Corte Constitucional que dejó sin efectos tres resoluciones con las que la Superintendencia Nacional de Salud había ordenado, corregido y prorrogado la intervención del Gobierno sobre la EPS Sanitas y sus bienes.Los dos megaproyectos eólicos en La Guajira que se convirtieron en un cementerio de aerogeneradoresEn un trino de más de 14 párrafos en los que el mandatario se refirió al tema de la salud dijo: “Acato la sentencia que, según lo que se comunica por parte de la corte, versa sobre irregularidades procedimentales en la intervención de Colsanitas, que pasa a ser libre de intervención y por tanto responsable pleno de las leyes financieras y de la conformación de reservas técnicas y del pago de su deuda a la red hospitalaria”.Fachada de la EPS Sanitas en Bogotá Foto:César Melgarejo/ El TiempoEl jefe de Estado defendió las intervenciones que ha hecho su Gobierno y volvió a arremeter contra los dueños de las EPS.”Es una gran estafa a la red pública y privada hospitalaria, se hizo en Medimás, Cafesalud, Saludcoop y más de un centenar. El dueño privado de las EPS liquidadas, no paga las deudas que deja con su propio patrimonio privado. Si los activos no alcanzan, queda la deuda sin pagar. Por eso el sistema todo se concentra, progresivamente, en las clínicas privadas de los dueños de la EPS. ¿Qué pasa con el caso Petro en el CNE tras la decisión de la Corte Constitucional sobre el fuero presidencial?Las clínicas privadas de los dueños de las EPS se construyen con el dinero publico y funcionan con él, al llevar por obligación a las y los pacientes, a ellas. Buena parte de los demás hospitales públicos y privados, quiebran”, dijo el presidente.Corte Constitucional Foto:CortesíaEn la misma línea, el mandatario se refirió al sistema de salud que tiene el país  y aseguró que “devora el erario por billones y niega atenciones y quiebra la red pública y privada hospitalaria”.En el trino también aprovechó para referirse a la reforma a la salud que fue radicada en el Congreso y que aún no ha sido tramitada en la Comisión Séptima del Senado.Manuel Virgüez: El Mira podría estar entre Galán o Fajardo en las presidenciales si siguen con buena acogida”Si el Congreso no aprueba la reforma a la salud, simplemente el sistema se quiebra. Las aseguradoras financieras o actuales EPS que no cumplan con las reservas técnicas que exige la ley para esta actividad, deberán liquidarse y sus pacientes quedan en las que sobrevivan, tal situación solo producirá que el número de EPS disminuya, creando un cartel de la intermediación privada de la salud, todo financiado por el conjunto de los colombianos, que no solo financia la operación, sino, también, el patrimonio particular de los dueños y las grandes rentas que se van del país”, escribió el jefe de Estado.La reforma a la salud ya se ha hundido en el Congreso. Foto:Néstor Gómez – El TiempoAsimismo, volvió a insistir que la la solución más adecuada es la propuesta por el gobierno que se basa en construir un sistema sin EPS como intermediarias financieras.Volverlas gestoras de la referencia del sistema preventivo al asistencial, pagar directamente los servicios desde el estado a clínicas y hospitales y permitir que las y los pacientes, escojan libremente en su territorio la clínica que brinde su servicio médico”, aseveró.Y agregó: “Crear en la base, un sistema universal de atención preventiva y primaria, en toda la geografía del país. La prevención es el verdadero abaratador del sistema de salud”. Laura Sarabia propuso que Colombia sea sede de la Asamblea General de la OEA en 2028: esto dijo en su intervenciónCorte Constitucional tumbó intervención de EPS Sanitas por el GobiernoEl 2 de abril de 2024, la Superintendencia ordenó “la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de la EPS Sanitas por el término de un año”, así como la intervención forzosa para que el Gobierno asumiera la administración de la entidad promotora de salud. El 10 de abril el documento fue corregido y el 6 de abril de 2025 se prorrogó la intervención por un año más.Luis Carlos Leal exsuperintendente de salud. Foto:X: @LuisCarlosLealALa Corte dejó sin efectos los tres actos administrativos y, tras revisar una tutela y revocar las decisiones del Tribunal Superior de Bogotá y de la Corte Suprema de Justicia —que la habían negado—, amparó el derecho al debido proceso de la EPS. Además, remitió el expediente a la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, que reconoce la salud como un derecho fundamental.La mayoría de la Corte concluyó que la actuación de la Superintendencia de Salud —entonces en cabeza de Luis Carlos Leal— fue un atropello a la garantía procesal de la segunda EPS más grande del país.MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTERedacción Política
Fuente: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/gustavo-petro-reacciona-a-decision-de-la-corte-de-dejar-sin-efectos-intervencion-a-sanitas-acato-la-sentencia-3467118

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here