Durante la entrega de maquinaria agrícola para el impulso de la agroindustria y la comercialización en el Catatumbo, en Ocaña, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro respondió a las recientes críticas del expresidente Juan Manuel Santos, quien cuestionó la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 con las extintas de Farc y la promoción de una constituyente.”Yo le tengo que decir desde aquí: tienes la culpa de esta violencia, parcialmente, Santos, porque se te ocurrió hacer una carretera solo desde Ocaña hasta Gamarra. Dicen que para hacer una platica; no sé si él, pero sí sus amigos. Así no se hace la paz”, afirmó el jefe de Estado.Presidente Gustavo Petro en consejo de ministros. Foto:cneEl mandatario agregó que “esa carretera debió partir de Tibú o de la frontera, y si se hubiera hecho hasta el río Magdalena, pasando por la Carretera al Mar, pues yo creo que las condiciones del Catatumbo hoy serían completamente diferentes”.¿Qué dijo Santos?“Yo nunca he estado marcado con este gobierno. Eso es un invento de algunos. No apoyé a Petro, no voté por él; lo único que le pedí fue que implementara el Acuerdo de Paz, cosa que no ha hecho”, dijo Santos este miércoles en declaraciones a medios de comunicación.Juan Manuel Santos durante el foro sobre infraestructura organizado por la FND y EL TIEMPO. Foto:Nicolás Arango EL TIEMPOEstas afirmaciones provocaron la reacción del exministro del Interior Juan Fernando Cristo, uno de los exministros de Santos y protagonista en la construcción de los compromisos que pusieron fin al conflicto con las Farc.“Lamento que las presiones de algunas personas y su incomodidad con el gobierno y su política de Paz Total lo lleven a hacer afirmaciones equivocadas e injustas sobre la implementación del acuerdo. Seguramente no se ha informado bien. (…) A pesar de las dificultades institucionales y de que los avances aún no sean suficientes, decir que no se ha hecho nada es una ligereza”, señaló Cristo.Las críticas de Santos a la constituyenteMinistro de Justicia, Eduardo Montealegre Foto:Ministerio de JusticiaEn diálogo con EL TIEMPO, en el marco del foro ‘Infraestructura que mueve la competitividad de las regiones’, el expresidente Juan Manuel Santos cuestionó duramente la promoción de una constituyente, la consulta popular y el derogado decretazo, calificándolos de distractores para mantener al país en discusión.”Lo que hemos visto con la consulta y después con el famoso decretazo es que son distractores. Son globos que distraen y ponen al país a polemizar y polarizarse más, a sabiendas de que eso no es posible. La consulta popular desde el comienzo se sabía que no iba a prosperar y no prosperó. El decretazo, a sabiendas de que no iba a prosperar, se firmó el decreto y hoy se derogó. Lo mismo va a pasar con la papeleta de la constituyente, pero eso no va a suceder”, sostuvo.Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia. Foto:Nicolás Arango EL TIEMPOIgualmente, apuntó que no se debería reformar la Constitución sino desarrollarla y que cualquier cambio debe hacerse por los caminos que establece la Carta Magna. “Generalmente no hay que reformar la Constitución. Hay que expedir leyes que desarrollen la Constitución, que es una de las más ambiciosas del mundo en materia de garantías para los ciudadanos, no hay porque cambiarla y si toca hacerlo, hay procedimientos”, comentó Santos, quien citó como ejemplo al nacimiento del concepto de responsabilidad fiscal durante su administración.JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZRedacción Política
Fuente: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/presidente-petro-se-fue-contra-juan-manuel-santos-en-ocana-tienes-la-culpa-de-esta-violencia-parcialmente-3466954

Deja un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here